Juntos construimos un futuro más justo, solidario y lleno de esperanza.
Quiénes Somos
Reformadores de los 7 Montes es una asociación comprometida en brindar ayuda integral a mujeres y niños de escasos recursos. A través de siete pilares de apoyo, trabajamos unidos para transformar vidas, ofreciendo desde despensas hasta útiles escolares que marcan una diferencia real.
Somos Reformadores
Nuestro Impacto en los 7 Montes
Programa de Apoyo Escolar y Capacitación "Reformadores de los 7 Montes"
Visión:
Transformar comunidades mediante la formación integral de niñas, niños y mujeres, preparándolos académica, emocional y espiritualmente para convertirse en agentes de cambio en sus familias y entornos.
Misión:
Brindar apoyo escolar, capacitación y formación en valores a niñas, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su educación, autoestima y habilidades para la vida, de acuerdo con los principios de los 7 montes de influencia (familia, religión, educación, gobierno, medios, economía y arte).
Visión:
Transformar comunidades mediante la formación integral de niñas, niños y mujeres, preparándolos académica, emocional y espiritualmente para convertirse en agentes de cambio en sus familias y entornos.
Misión:
Brindar apoyo escolar, capacitación y formación en valores a niñas, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su educación, autoestima y habilidades para la vida, de acuerdo con los principios de los 7 montes de influencia (familia, religión, educación, gobierno, medios, economía y arte).
Ejes del Programa
1. Apoyo Escolar para Niñas y Niños (6 a 14 años)
Objetivo: Reforzar el aprendizaje académico y promover valores cristianos.
Actividades:
• Clases de regularización en matemáticas, lectura, escritura y ciencias.
• Talleres lúdicos para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales.
• Espacios de lectura y préstamo de libros.
• Tutorías personalizadas para estudiantes con bajo rendimiento escolar.
• Escuela de valores: enseñanza bíblica adaptada a su edad.
2. Capacitación para Mujeres (jóvenes y adultas)
Objetivo: Brindar herramientas educativas, laborales y emocionales que empoderen a las mujeres en sus hogares y comunidades.
Actividades:
• Alfabetización y educación básica para mujeres sin escolaridad.
• Talleres de oficios: repostería, costura, manualidades, maquillaje, etc.
• Formación en habilidades digitales (uso de computadoras, redes sociales para emprendimientos).
• Escuela de liderazgo y valores basada en principios cristianos.
• Talleres de autoestima, violencia de género y derechos de la mujer.
3. Acompañamiento Familiar y Espiritual
Objetivo: Promover familias funcionales y fortalecer la fe en Dios como pilar de transformación.
Actividades:
• Consejería familiar y espiritual.
• Charlas para padres sobre crianza, comunicación familiar y disciplina con amor.
• Eventos comunitarios: cine familiar, convivencias, jornadas de oración.
• Enlace con iglesias locales para seguimiento pastoral si se desea.
Metodología
• Grupos pequeños por niveles de edad o habilidad.
• Voluntariado capacitado (profesores, psicólogos, líderes comunitarios, pastores).
• Uso de materiales didácticos accesibles y adaptados.
• Evaluación periódica de avance académico y personal.
• Espacios seguros y amigables para niños y mujeres.
Recursos Necesarios
• Espacio físico (aula, salón comunitario o iglesia).
• Material escolar y didáctico.
• Computadoras (para capacitación digital).
• Personal voluntario o con becas de servicio.
• Apoyo de donantes, iglesias y otras ONGs aliadas.
Resultados Esperados
• Mejora en el rendimiento escolar de niños participantes.
• Mujeres capacitadas para emprender o acceder a mejores oportunidades laborales.
• Mayor autoestima y bienestar familiar.
• Formación de líderes comunitarios basados en valores cristianos.
Programa de Gobierno: Promoviendo la Formación de Ciudadanos Conscientes de sus Derechos y Deberes
Asociación Civil: Reformadores de los 7 Montes
Visión
Formar una ciudadanía activa, crítica, y responsable, capaz de ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes en los distintos ámbitos de la sociedad (los "7 montes" o esferas de influencia: familia, gobierno, religión, educación, economía, medios de comunicación y arte/cultura).
Misión
Impulsar procesos de formación integral y participación ciudadana mediante programas educativos, talleres, campañas de sensibilización y alianzas estratégicas que fortalezcan la cultura democrática, la ética ciudadana y el compromiso social.
Asociación Civil: Reformadores de los 7 Montes
Visión
Formar una ciudadanía activa, crítica, y responsable, capaz de ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes en los distintos ámbitos de la sociedad (los "7 montes" o esferas de influencia: familia, gobierno, religión, educación, economía, medios de comunicación y arte/cultura).
Misión
Impulsar procesos de formación integral y participación ciudadana mediante programas educativos, talleres, campañas de sensibilización y alianzas estratégicas que fortalezcan la cultura democrática, la ética ciudadana y el compromiso social.
Ejes Estratégicos del Programa
1. Educación Cívica Integral
Objetivo: Capacitar a niños, jóvenes y adultos en derechos humanos, deberes ciudadanos, valores democráticos y cultura de legalidad.
Líneas de Acción:
• Diseño e implementación de talleres de formación cívica para escuelas, comunidades y organizaciones.
• Publicación de material didáctico accesible (manuales, infografías, podcasts, videos).
• Programas de formación de formadores (líderes comunitarios, docentes, voluntarios).
2. Participación Ciudadana y Liderazgo Social
Objetivo: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en los procesos democráticos, comunitarios y de toma de decisiones.
Líneas de Acción:
• Escuelas de liderazgo comunitario para jóvenes y adultos.
• Organización de cabildos abiertos, mesas de diálogo y foros comunitarios.
• Apoyo a iniciativas ciudadanas: veeduría, presupuestos participativos, observatorios.
3. Cultura de Paz y Resolución de Conflictos
Objetivo: Promover una ciudadanía que actúe con respeto, tolerancia y capacidad de diálogo para transformar conflictos sociales de forma pacífica.
Líneas de Acción:
• Talleres de mediación comunitaria y cultura de paz.
• Campañas de sensibilización contra la violencia, la corrupción y la discriminación.
• Alianzas con instituciones educativas y religiosas para promover valores de convivencia.
4. Justicia Social y Derechos Humanos
Objetivo: Sensibilizar y empoderar a la población en el ejercicio de sus derechos fundamentales y la exigencia de justicia para todos.
Líneas de Acción:
• Asesoría jurídica gratuita para personas vulnerables.
• Promoción de campañas sobre derechos laborales, de género, indígenas, etc.
• Participación en redes y plataformas de defensa de derechos humanos.
5. Formación en los 7 Montes de Influencia Social
Objetivo: Preparar ciudadanos con conciencia ética y vocación de servicio para transformar positivamente los siete montes o esferas de influencia social.
Líneas de Acción:
• Programas de formación específicos para cada monte (familia, gobierno, religión, educación, economía, medios, arte/cultura).
• Mentorías y acompañamiento a líderes emergentes en cada área.
• Producción de contenidos que inspiren una visión transformadora del rol ciudadano.
Metodología de Trabajo
• Enfoque participativo y comunitario.
• Articulación con actores locales: escuelas, iglesias, gobiernos locales, empresas y medios.
• Evaluación y retroalimentación constante de los programas.
• Inclusión y equidad como principios transversales.
Resultados Esperados
• Ciudadanos más informados, proactivos y comprometidos con su entorno.
• Aumento de la participación en procesos comunitarios y democráticos.
• Fortalecimiento del tejido social y la cultura ciudadana.
• Red de líderes reformadores en los 7 montes de influencia.
Sostenibilidad y Financiamiento
• Proyectos autofinanciables mediante capacitaciones, consultorías y alianzas.
• Donaciones, voluntariado profesional y campañas de recaudación.
• Alianzas estratégicas con organismos internacionales y gobiernos local
Programa de Familia: “Hogares Reformados”
Asociación Civil Reformadores de los 7 Montes
Lema: Fomentamos hogares fuertes, saludables y con valores sólidos
Asociación Civil Reformadores de los 7 Montes
Lema: Fomentamos hogares fuertes, saludables y con valores sólidos
Objetivo General:
Fortalecer la estructura familiar mediante formación, acompañamiento y actividades que promuevan la salud emocional, espiritual, relacional y social de las familias, consolidando valores sólidos y principios transformadores.
Ejes del Programa:
1. Formación y Educación Familiar
2. Acompañamiento y Consejería
3. Cultura y Tiempo en Familia
4. Prevención y Salud Integral
5. Red de Apoyo y Comunidad
1. Formación y Educación Familiar
Objetivo: Capacitar a padres, madres, hijos y líderes comunitarios con herramientas prácticas para fortalecer sus relaciones familiares y desarrollar valores.
Actividades:
• Talleres mensuales (presenciales y virtuales) sobre:
o Crianza respetuosa y efectiva
o Comunicación familiar
o Resolución de conflictos
o Educación emocional
o Finanzas en el hogar
• Escuelas para padres en comunidades vulnerables
• Cursos virtuales asincrónicos con certificación
2. Acompañamiento y Consejería
Objetivo: Brindar espacios de orientación individual y grupal a familias en crisis o en etapa de desarrollo.
Actividades:
• Consejería familiar gratuita (con profesionales o facilitadores capacitados)
• Grupos de apoyo para:
o Padres/madres solteros(as)
o Parejas en proceso de reconciliación
o Adolescentes en riesgo
• Línea de orientación familiar
3. Cultura y Tiempo en Familia
Objetivo: Promover el tiempo de calidad en familia como factor protector y herramienta para transmitir valores.
Actividades:
• Días familiares mensuales (juegos, dinámicas, concursos, picnic)
• Campamentos familiares anuales
• Festivales temáticos (Semana de la Familia, Día del Padre, etc.)
• Retiros de pareja con enfoque en restauración emocional y espiritual
4. Prevención y Salud Integral
Objetivo: Fomentar prácticas de vida saludable que fortalezcan el bienestar físico, mental y emocional de cada miembro de la familia.
Actividades:
• Jornadas de salud y chequeos preventivos
• Talleres de nutrición familiar
• Actividades deportivas comunitarias
• Programas para la prevención de violencia intrafamiliar y abuso
5. Red de Apoyo y Comunidad
Objetivo: Crear una red sostenible de familias, líderes y voluntarios que sostenga el impacto del programa.
Actividades:
• Voluntariado familiar y comunitario
• Mentorías intergeneracionales
• Red de familias anfitrionas para apoyar a otras en crisis
• Convenios con iglesias, escuelas y centros comunitarios
Fundamento de Valores del Programa:
• Amor y respeto mutuo
• Responsabilidad y compromiso
• Servicio y solidaridad
• Integridad y verdad
Metodología:
• Evaluación continua de impacto
• Adaptación cultural y contextual
Indicadores de Éxito:
• Número de familias participantes activas
• Mejoras reportadas en relaciones familiares
• Reducción de conflictos intrafamiliares
• Creación de comunidades autosostenibles
Programa de Economía para la Autosuficiencia
Reformadores de los 7 Montes
Objetivo General:
Fomentar la autosuficiencia económica de individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad a través de capacitación, acceso a microcréditos y apoyo al emprendimiento, promoviendo el desarrollo integral y sostenible.
Ejes del Programa
1. Talleres de Capacitación y Formación
Propósito: Desarrollar habilidades prácticas y conocimientos básicos de economía, finanzas y oficios.
Temáticas:
• Educación financiera básica (ahorro, presupuesto, manejo de deudas)
• Administración de pequeños negocios
• Oficios productivos (panadería, costura, carpintería, agricultura urbana, etc.)
• Ventas y marketing para emprendedores
• Economía solidaria y comercio justo
Modalidad: Presencial y virtual
Duración: 4 a 8 semanas por módulo
Metodología: Teórico-práctica, con enfoque participativo y adaptado al contexto local.
2. Fondo de Microcréditos Solidarios
Propósito: Proveer capital semilla a emprendedores de bajos recursos para iniciar o fortalecer microemprendimientos.
Características:
• Créditos sin interés o con interés simbólico
• Monto inicial: desde $2,000 hasta $20,000 MXN (ajustable según contexto)
• Reembolsos mensuales con períodos de gracia iniciales
• Acompañamiento y asesoría durante todo el proceso
• Enlace con redes de comercio local o ferias comunitarias
3. Red de Emprendimiento Comunitario
Propósito: Generar una comunidad de emprendedores que se apoyen mutuamente y colaboren en iniciativas sostenibles.
Actividades:
• Encuentros de networking y mentoría
• Ferias de emprendimiento y economía social
• Alianzas con empresas, iglesias y organizaciones locales
• Plataforma digital para promoción de productos y servicios
Población Objetivo
• Familias en situación de pobreza o desempleo
• Jóvenes sin acceso a educación superior
• Madres solteras
• Adultos mayores con necesidad de ingresos adicionales
• Personas con vocación emprendedora sin acceso a crédito formal
Impacto Esperado
• Generación de ingresos sostenibles
• Reducción de la dependencia asistencial
• Fortalecimiento del tejido social y comunitario
• Empoderamiento económico con valores éticos y cristianos
Sustento de Valores
Como parte de Reformadores de los 7 Montes, este programa se alinea con la visión de transformar la sociedad a través de valores en la esfera económica, promoviendo justicia, solidaridad, responsabilidad y dignidad.
Reformadores de los 7 Montes
Objetivo General:
Fomentar la autosuficiencia económica de individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad a través de capacitación, acceso a microcréditos y apoyo al emprendimiento, promoviendo el desarrollo integral y sostenible.
Ejes del Programa
1. Talleres de Capacitación y Formación
Propósito: Desarrollar habilidades prácticas y conocimientos básicos de economía, finanzas y oficios.
Temáticas:
• Educación financiera básica (ahorro, presupuesto, manejo de deudas)
• Administración de pequeños negocios
• Oficios productivos (panadería, costura, carpintería, agricultura urbana, etc.)
• Ventas y marketing para emprendedores
• Economía solidaria y comercio justo
Modalidad: Presencial y virtual
Duración: 4 a 8 semanas por módulo
Metodología: Teórico-práctica, con enfoque participativo y adaptado al contexto local.
2. Fondo de Microcréditos Solidarios
Propósito: Proveer capital semilla a emprendedores de bajos recursos para iniciar o fortalecer microemprendimientos.
Características:
• Créditos sin interés o con interés simbólico
• Monto inicial: desde $2,000 hasta $20,000 MXN (ajustable según contexto)
• Reembolsos mensuales con períodos de gracia iniciales
• Acompañamiento y asesoría durante todo el proceso
• Enlace con redes de comercio local o ferias comunitarias
3. Red de Emprendimiento Comunitario
Propósito: Generar una comunidad de emprendedores que se apoyen mutuamente y colaboren en iniciativas sostenibles.
Actividades:
• Encuentros de networking y mentoría
• Ferias de emprendimiento y economía social
• Alianzas con empresas, iglesias y organizaciones locales
• Plataforma digital para promoción de productos y servicios
Población Objetivo
• Familias en situación de pobreza o desempleo
• Jóvenes sin acceso a educación superior
• Madres solteras
• Adultos mayores con necesidad de ingresos adicionales
• Personas con vocación emprendedora sin acceso a crédito formal
Impacto Esperado
• Generación de ingresos sostenibles
• Reducción de la dependencia asistencial
• Fortalecimiento del tejido social y comunitario
• Empoderamiento económico con valores éticos y cristianos
Sustento de Valores
Como parte de Reformadores de los 7 Montes, este programa se alinea con la visión de transformar la sociedad a través de valores en la esfera económica, promoviendo justicia, solidaridad, responsabilidad y dignidad.
Programa de Artes y Entretenimiento "Cultura que Transforma"
Asociación Civil: Reformadores de los 7 Montes
Visión
Promover la transformación individual y comunitaria a través de las artes, la cultura y el deporte, fortaleciendo valores, identidad y habilidades en niños, jóvenes y adultos.
Misión
Ofrecer espacios seguros, creativos e inclusivos para el desarrollo artístico, cultural y deportivo, integrando la formación ética y el liderazgo positivo.
Objetivos del Programa
1. Fomentar la expresión artística y cultural en comunidades vulnerables y con poco acceso a este tipo de actividades.
2. Desarrollar habilidades personales y sociales a través del arte, la música, el teatro, la danza y el deporte.
3. Crear una plataforma de inclusión y participación para niños, jóvenes y adultos sin distinción de origen, creencia o condición social.
4. Promover valores y principios integrales que fortalezcan el tejido social mediante actividades creativas y recreativas.
Asociación Civil: Reformadores de los 7 Montes
Visión
Promover la transformación individual y comunitaria a través de las artes, la cultura y el deporte, fortaleciendo valores, identidad y habilidades en niños, jóvenes y adultos.
Misión
Ofrecer espacios seguros, creativos e inclusivos para el desarrollo artístico, cultural y deportivo, integrando la formación ética y el liderazgo positivo.
Objetivos del Programa
1. Fomentar la expresión artística y cultural en comunidades vulnerables y con poco acceso a este tipo de actividades.
2. Desarrollar habilidades personales y sociales a través del arte, la música, el teatro, la danza y el deporte.
3. Crear una plataforma de inclusión y participación para niños, jóvenes y adultos sin distinción de origen, creencia o condición social.
4. Promover valores y principios integrales que fortalezcan el tejido social mediante actividades creativas y recreativas.
Áreas de Acción
1. Artes Visuales y Plásticas
o Talleres de dibujo, pintura, escultura y artesanías.
o Exposiciones comunitarias itinerantes.
2. Música y Sonido
o Clases de instrumentos (guitarra, percusión, piano, etc.).
o Coro comunitario y ensambles musicales.
3. Teatro y Expresión Escénica
o Formación actoral para todas las edades.
o Obras con enfoque social y educativo.
4. Danza y Movimiento
o Talleres de danza folclórica, contemporánea y urbana.
o Presentaciones y festivales de danza local.
5. Cine Comunitario
o Proyecciones gratuitas de cine educativo y cultural.
o Talleres de creación audiovisual.
6. Deporte y Recreación
o Escuelas deportivas comunitarias (fútbol, básquet, voleibol, etc.).
o Torneos y jornadas de integración deportiva.
Metodología
• Enfoque participativo e inclusivo, adaptado a las necesidades de cada comunidad.
• Voluntariado y liderazgo comunitario, capacitando a líderes locales como multiplicadores.
• Colaboración interinstitucional, con escuelas, centros culturales, iglesias y gobiernos locales.
• Evaluación continua, para medir impacto y mejorar los procesos.
Impacto Esperado
• Mayor acceso al arte, cultura y deporte en zonas marginadas.
• Desarrollo de talentos locales y fortalecimiento de la autoestima.
• Reducción de conductas de riesgo en jóvenes mediante actividades constructivas.
• Creación de redes de apoyo comunitario basadas en valores.
Alianzas Estratégicas (posibles)
• Instituciones educativas.
• Centros culturales y bibliotecas.
• Escuelas de arte y deporte.
• Empresas socialmente responsables.
• Organismos gubernamentales
Programa de Medios de Comunicación: “Voces que Transforman”
Organización: Reformadores de los 7 Montes
Tipo de programa: Sin fines de lucro – Asociación civil
Objetivo general:
Promover el uso consciente, ético y esperanzador de los medios de comunicación y plataformas digitales como herramientas de transformación social, difundiendo valores positivos, esperanza y principios que edifican a las personas y comunidades.
Objetivos específicos:
1. Educar sobre el impacto de los medios en la formación de valores y actitudes.
2. Capacitar a jóvenes, líderes comunitarios y comunicadores en el uso responsable de plataformas digitales.
3. Crear contenidos positivos (videos, podcasts, artículos, campañas) que comuniquen esperanza, fe, justicia, unidad, amor y verdad.
4. Fomentar el pensamiento crítico frente al consumo de medios y redes sociales.
5. Promover alianzas con otros actores sociales y medios comprometidos con una comunicación transformadora.
Líneas de acción:
1. Formación y capacitación
o Talleres presenciales y virtuales sobre comunicación positiva, ética digital, storytelling con propósito y producción de contenidos.
o Cursos de alfabetización mediática para padres, docentes y jóvenes.
2. Producción de contenidos
o Podcasts: entrevistas con líderes, testimonios de transformación, reflexiones inspiradoras.
o Videos cortos para redes sociales con mensajes de valor.
o Artículos, blogs y boletines con enfoque en esperanza y principios.
o Miniseries educativas en YouTube.
3. Campañas sociales
o Campañas temáticas en fechas clave (Día de la Paz, Día del Niño, etc.) con mensajes de unidad y esperanza.
o Iniciativas como “1 mensaje positivo al día” en redes.
4. Plataforma digital
o Portal web del programa con recursos, historias inspiradoras, materiales educativos y biblioteca multimedia.
o Redes sociales activas con contenido diario para diversas audiencias.
5. Voluntariado y embajadores
o Formación de una red de voluntarios y embajadores del programa que difundan los mensajes en sus entornos y comunidades.
Organización: Reformadores de los 7 Montes
Tipo de programa: Sin fines de lucro – Asociación civil
Objetivo general:
Promover el uso consciente, ético y esperanzador de los medios de comunicación y plataformas digitales como herramientas de transformación social, difundiendo valores positivos, esperanza y principios que edifican a las personas y comunidades.
Objetivos específicos:
1. Educar sobre el impacto de los medios en la formación de valores y actitudes.
2. Capacitar a jóvenes, líderes comunitarios y comunicadores en el uso responsable de plataformas digitales.
3. Crear contenidos positivos (videos, podcasts, artículos, campañas) que comuniquen esperanza, fe, justicia, unidad, amor y verdad.
4. Fomentar el pensamiento crítico frente al consumo de medios y redes sociales.
5. Promover alianzas con otros actores sociales y medios comprometidos con una comunicación transformadora.
Líneas de acción:
1. Formación y capacitación
o Talleres presenciales y virtuales sobre comunicación positiva, ética digital, storytelling con propósito y producción de contenidos.
o Cursos de alfabetización mediática para padres, docentes y jóvenes.
2. Producción de contenidos
o Podcasts: entrevistas con líderes, testimonios de transformación, reflexiones inspiradoras.
o Videos cortos para redes sociales con mensajes de valor.
o Artículos, blogs y boletines con enfoque en esperanza y principios.
o Miniseries educativas en YouTube.
3. Campañas sociales
o Campañas temáticas en fechas clave (Día de la Paz, Día del Niño, etc.) con mensajes de unidad y esperanza.
o Iniciativas como “1 mensaje positivo al día” en redes.
4. Plataforma digital
o Portal web del programa con recursos, historias inspiradoras, materiales educativos y biblioteca multimedia.
o Redes sociales activas con contenido diario para diversas audiencias.
5. Voluntariado y embajadores
o Formación de una red de voluntarios y embajadores del programa que difundan los mensajes en sus entornos y comunidades.
Público objetivo:
• Jóvenes y adolescentes
• Educadores y líderes comunitarios
• Comunicadores emergentes
• Familias y público en general
Valores que promovemos:
• Esperanza
• Unidad
• Verdad
• Justicia
• Amor al prójimo
• Integridad
• Responsabilidad digital
Indicadores de impacto:
• Número de personas capacitadas anualmente.
• Alcance en redes sociales (interacciones, visualizaciones).
• Cantidad de contenidos producidos y compartidos.
• Participación en campañas y eventos.
• Testimonios de transformación personal o comunitaria.
Sostenibilidad del programa:
• Apoyo de voluntarios y alianzas con otras organizaciones.
• Donaciones y financiamiento por medio de proyectos con fundaciones.
• Convenios con medios de comunicación responsables.
1. Propósito General
Apoyar acciones que fortalezcan el bienestar emocional, el sentido de vida y el servicio a la comunidad, a través de una plataforma integral sin fines de lucro, comprometida con la transformación positiva de los siete montes de influencia social: familia, desarrollo humano, gobierno, educación, economía, medios de comunicación y arte/cultura.
2. Objetivos Específicos
• Desarrollo Personal: Fomentar la reflexión interior, la ética personal y la búsqueda de bienestar integral a través de espacios de formación.
• Acompañamiento Emocional: Brindar orientación y apoyo psicológico y emocional a personas en situación de crisis.
• Servicio Comunitario: Impulsar brigadas de apoyo social y proyectos con impacto directo en las comunidades.
• Transformación Social: Formar líderes con vocación de servicio en las distintas esferas clave de la sociedad.
• Unidad y Alianzas: Establecer vínculos con organizaciones, instituciones y colectivos para desarrollar actividades de beneficio común.
3. Ejes del Programa
A. Formación Humana y Liderazgo Ético
• Escuelas de formación personal y liderazgo.
• Encuentros y talleres sobre ética, propósito de vida, y responsabilidad social.
• Eventos comunitarios para promover el compromiso ciudadano.
• Capacitación en resolución de conflictos y toma de decisiones.
B. Esperanza y Resiliencia Activa
• Espacios de escucha, orientación emocional y psicosocial.
• Grupos de apoyo para jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas en crisis.
• Programas de acompañamiento en centros de salud, cárceles y comunidades vulnerables.
• Celebraciones comunitarias enfocadas en reconstruir dignidad, esperanza y relaciones humanas.
C. Servicio y Participación Social
• Jornadas de voluntariado para mejorar espacios públicos y zonas vulnerables.
• Comedores comunitarios y distribución de recursos básicos.
• Talleres gratuitos de capacitación laboral y desarrollo de habilidades.
• Actividades artísticas, culturales y recreativas con enfoque en cohesión social.
4. Organización del Programa
Coordinación General: Comité Directivo de “Reformadores de los 7 Montes”
Áreas de acción:
• Área de Formación y Desarrollo Humano
• Área de Atención Social y Comunitaria
• Área de Educación y Capacitación
• Área de Comunicación y Alianzas
• Voluntariado estructurado y permanente
5. Alianzas Estratégicas
Se promoverán vínculos con:
• Organizaciones comunitarias y civiles.
• Gobiernos municipales y estatales.
• Organismos internacionales enfocados en desarrollo social.
• Escuelas, universidades, empresas y medios de comunicación.
6. Sostenibilidad
• Recursos generados a través de convenios, donaciones, eventos con causa y ventas solidarias.
• Informe anual de transparencia.
• Programa de patrocinio y padrinazgo social.
7. Evaluación e Impacto
• Indicadores de participación, mejora emocional y alcance comunitario.
• Reportes estadísticos y testimonios de impacto social.
• Revisión periódica del plan estratégico y ajuste de metas conforme a resultados.
Testimonios de Programas y Apoyos
Cómo Ayudar
- Formas de donar (en especie, económicas)
- Ser voluntario
- Organizar campañas en tu comunidad
Galería de eventos
Contacto
¿Cuál es el propósito espiritual de influir en cada uno de los siete montes (familia, gobierno, educación, economía, medios de comunicación, arte y religión) desde una perspectiva del Reino?
Contribuir al desarrollo integral de la sociedad generando cambios positivos, éticos y sostenibles en cada ámbito de influencia.
¿Cómo puede una persona identificar en cuál de los siete montes puede ejercer mayor impacto?
Analizando sus talentos, intereses, experiencias y las oportunidades que se presentan en su entorno profesional o personal.
¿Qué consecuencias puede haber si los ciudadanos no participan activamente en transformar estos espacios de influencia?
Se corre el riesgo de que estos ámbitos se mantengan estancados, carezcan de innovación o se vean dominados por intereses contrarios al bienestar común.